Craneopuntura
La craneopuntura es una técnica nueva que fue desarrollada recién en 1970, por lo que no existen referencias a ella en los antiguos tratados de medicina china. Nace de una combinación de las teorías y técnicas provenientes de la acupuntura tradicional, y del conocimiento moderno de la fisiología y anatomía, especialmente relacionadas con el sistema nervioso.
La idea central de esta técnica es estimular algunas áreas específicas del cerebro a través de la punción de áreas ubicadas en el cuero cabelludo. Las áreas que hay que estimular en el cráneo se definen de acuerdo a la ubicación de las áreas funcionales del córtex.
Algunas de estas áreas son:
- Área motora: parálisis, afasia, disturbios de la fonación
- Área sensorial: dolor y adormecimiento contra-lateral, cefaleas, zumbidos
- Área vascular: hipertensión y edema cortical
- Área auditiva: vértigo, alucinación auditiva, zumbidos
- Área del habla: afasia
- Área óptica: pérdida visual cortical y cataratas
- Área balance: disturbios del equilibrio (cerebelo)
- Área estómago: gastritis aguda y crónica, úlcera gastro duodenal
- Área intestino: molestias abdominales inferiores de origen intestinal
- Área tórax: asma, bronquitis, angina de pecho, palpitaciones, respiración corta